Las leyes del movimiento
Ing. Itzayane Soto López
Nivel: Secundaria Asignatura: Ciencias II con énfasis en Física
Competencias que se favorecen:
- Comprensión
de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
- Comprensión
de los alcances de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos.
- Toma
de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la prevención.
Aprendizajes esperados:
·Interpreta y
aplica las leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir
los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas.
·Valora la
importancia de las leyes de Newton en la explicación de las causas del
movimiento de los objetos.
La explicación del movimiento en
el entorno
Observa
a tu alrededor y notaras que los objetos cambian su rapidez, es decir,
aceleran, solo si interactúan con otros objetos. Una rama del árbol empieza a
moverse, si el viento sopla. Un balón de voleibol conserva cierto reposo cuando
está en las manos del jugador, pero cuando es puesto en juego, la interacción
entre ambos se produce y el golpe con la mano del jugador provoca su movimiento
hacia el otro lado de la cancha. El mismo balón cambiara de velocidad o se
detendrá una vez que vuelva a interactuar al chocar con las manos o el cuerpo
de otro jugador, o bien, al impactarse con algún elemento de la cancha. (Figura
1)
![]() |
Figura 1. Los movimientos que se producen alrededor de la
cancha son resultado de la interacción que tienen las jugadoras con el balón. |
Estudiaras en este tema:
Lección 1. Primera ley de Newton: el estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. La inercia y su relación con la masa (Figura 2).
![]() |
Figura 2. Primera ley de Newton. |
Lección 2. Segunda ley de Newton: relación fuerza, masa y aceleración. El newton como unidad de fuerza (Figura 3).
![]() |
Figura 3. La fuerza de roce o fricción siempre se opone al movimiento. Al mover el cajón, la chica se encuentra con la fuerza de roce del piso. |
Lección 3. Tercera ley de Newton: la acción y la reacción; magnitud y sentido de las fuerzas (Figura 4).
![]() |
Figura 4. Tercera ley de Newton. |
A continuación, se muestra un vídeo ilustrativo acerca de las leyes del movimiento:
Video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=q8qKMLyTxpM
Video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=UnpJmqPC8hU
Habilidades a desarrollar: aplicar e interpretar.
Observa atentamente las figuras y contesta las preguntas que se indican a continuación:
- ¿Qué le ocurre al vaso al jalar bruscamente la hoja de papel en forma horizontal? Explica tu respuesta (Figura izquierda).
- Observa atentamente la imagen de la derecha y dibuja todas las fuerzas presentes. Explica cada una de ellas. Debes suponer que ninguno de las dos personas logra mover al otro.
Al finalizar, se compartirán las respuestas en clase y junto al maestro se verificaran los resultados.
Para reflexionar...
Crear un blog en el que puedas transmitir lo que has aprendido hasta ahora, acerca de las leyes del movimiento y su interacción con el entorno ¿qué les dirías a tus contactos o amigos?, ¿cómo lo dirías? ¿Por qué?
Para evaluar...
Propuestas de proyectos:
- ¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza con la importancia del uso del cinturón de seguridad para quienes viajan en algunos transportes?
- ¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante o una montaña rusa?
- ¿Qué le ocurre al vaso al jalar bruscamente la hoja de papel en forma horizontal? Explica tu respuesta (Figura izquierda).
- Observa atentamente la imagen de la derecha y dibuja todas las fuerzas presentes. Explica cada una de ellas. Debes suponer que ninguno de las dos personas logra mover al otro.
Al finalizar, se compartirán las respuestas en clase y junto al maestro se verificaran los resultados.
Para evaluar...
Propuestas de proyectos:
- ¿Cómo se relaciona el movimiento y la fuerza con la importancia del uso del cinturón de seguridad para quienes viajan en algunos transportes?
- ¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante o una montaña rusa?
Excelente trabajo
ResponderEliminar